El pasado viernes 14 de marzo, en el marco del Congreso Anual de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), tuvo lugar un enriquecedor encuentro entre representantes de la AEG, pacientes y la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN).
Este espacio de diálogo permitió compartir experiencias, inquietudes y necesidades tanto de los pacientes como de los profesionales médicos, poniendo de manifiesto la importancia de una atención integral que vaya más allá del tratamiento oncológico.
Puedes ver el encuentro completo en este vídeo:
Principales conclusiones del encuentro:
Más allá del tratamiento: la necesidad de una atención integral
Los pacientes destacaron que, además de un tratamiento eficaz contra el tumor, requieren apoyo emocional, información clara y una mejor comunicación con su equipo médico. Se subrayó la importancia de una atención coordinada que incluya no solo el tratamiento médico, sino también el ejercicio físico, la alimentación, el apoyo psicológico y un seguimiento personalizado. La figura de un profesional de referencia, que coordine estas disciplinas y mantenga una comunicación continua con el paciente, fue identificada como clave para mejorar su calidad de vida.
La comunicación médico-paciente: un desafío compartido
Los asistentes coincidieron en que el momento del diagnóstico es especialmente difícil. Los pacientes expresaron que, en muchos casos, se sienten desprotegidos y con falta de información. También se puso de relieve que las necesidades informativas varían de un paciente a otro: mientras algunos requieren conocer todos los detalles, otros prefieren recibir solo la información imprescindible sobre su tratamiento.
Por su parte, los médicos reconocieron que no reciben formación específica sobre cómo comunicar diagnósticos difíciles, lo que dificulta la adaptación del mensaje a cada paciente. Como resultado del encuentro, ambas organizaciones se comprometieron a trabajar en la creación de un protocolo o guía que ayude a los profesionales de la salud a mejorar la comunicación con los pacientes.
Hacia un Decálogo del Cáncer de Páncreas
Desde ACANPAN se presentó la iniciativa de desarrollar un DECÁLOGO DEL CÁNCER DE PÁNCREAS, un documento que reúna las principales necesidades y retos de la enfermedad desde la perspectiva de pacientes, familiares, médicos e investigadores. Este decálogo servirá como una herramienta de concienciación y difusión ante instituciones, medios de comunicación y la sociedad en general, con el objetivo de avanzar en soluciones concretas.
La importancia de la investigación y la Carrera de las Ciudades
El encuentro finalizó destacando el papel fundamental de la investigación en cáncer de páncreas y el impacto de la Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas, que en 2024 celebrará su 11ª edición. Gracias a este evento solidario, ya se han donado más de 1.200.000 € a la investigación, lo que ha permitido impulsar estudios clave para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Se animó a todos los presentes a participar y promover la organización de carreras en más ciudades.
Puedes ver el encuentro completo en el siguiente vídeo: [Enlace al video]
0 comentarios