El pasado 19 de junio, la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN), junto a la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC) y la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) participó en la organización y desarrollo del curso presencial “Cáncer de páncreas: epidemiología, diagnóstico, tratamiento y cribado en grupos de riesgo”, celebrado en la sede de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, dentro del programa de formación FORMadrid.
La jornada, dirigida a profesionales de atención primaria (medicina y enfermería), agotó todas sus plazas y recibió una excelente valoración por parte de los asistentes. El objetivo: proporcionar herramientas prácticas para mejorar la atención, el diagnóstico y la detección precoz del cáncer de páncreas desde los primeros niveles asistenciales.
En el curso intervinieron reconocidos especialistas:
-
Dr. Antonio Guarciola Arévalo , Hospital de Fuenlabrada
-
Dra. Ana García García de Paredes, Hospital Universitario Ramón y Cajal
-
Dra. Ana Barbado Cano, Hospital Universitario La Paz
-
Dr. Daniel de la Iglesia García, Hospital Universitario Puerta de Hierro
Durante cuatro horas de formación intensiva, estos especialistas en aparato digestivo de hospitales de referencia abordaron temas clave como:
-
La situación epidemiológica actual del cáncer de páncreas en España.
-
Factores de riesgo.
-
Diagnóstico.
-
Tratamiento
-
Manejo de complicaciones
-
IPE en cáncer de páncreas.
-
Detección precoz
-
Cribado
Además, Cristina Sandín, Directora General de ACANPAN, presentó la labor de la Asociación, sus programas de apoyo psicosocial y nutricional a pacientes y familias, las iniciativas de sensibilización y, sobre todo, la inversión en investigación: más de 1.236.000 euros donados en una década a través de la Beca Carmen Delgado/Miguel Pérez-Mateo.
La respuesta del colectivo sanitario fue especialmente positiva, por la excelente calidad y el interés generado por los contenidos clínicos, así como por el enfoque integral de la atención al paciente que promueve ACANPAN. Muchos profesionales mostraron interés en colaborar, difundir nuestra labor y reforzar la detección temprana y el acompañamiento emocional de los pacientes.
Este curso ha sido solo el primer paso de una línea formativa que ACANPAN quiere impulsar, tanto en formato presencial como online, para seguir acercando el conocimiento y la sensibilización sobre esta enfermedad a los profesionales de la salud.
Porque formar salva vidas. Y la detección precoz, el conocimiento del riesgo y una atención humana y coordinada marcan la diferencia en la calidad de vida de los pacientes. .
0 comentarios