Cada avance científico, por pequeño que parezca, puede salvar vidas
El pasado 9 de octubre, la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN) asistió a la entrega de becas del Centro de Estudios Biosanitarios (CEB), donde Acanpan por primera vez beca a un alumno de Oncología Molecular, reafirmando su compromiso con la investigación y el apoyo al talento joven como pilares esenciales para avanzar en la lucha contra el cáncer de páncreas.
Durante el acto, Lara Acero Acero, presidenta de ACANPAN, destacó que esta beca simboliza “esperanza, compromiso y futuro”, recordando que la ciencia es el camino para cambiar la historia de esta enfermedad.
Un paso más en la investigación del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas continúa siendo una de las enfermedades más letales que existen.
Se estima que en 2025 más de 10.000 personas serán diagnosticadas en España, y con los tratamientos actuales, más del 90% fallecerá en los cinco años posteriores al diagnóstico.
El gran desafío radica en que el 80% de los casos se detecta en fases avanzadas, cuando ya no es posible operar. Los síntomas, a menudo inespecíficos —como molestias abdominales, pérdida de peso o falta de apetito—, retrasan el diagnóstico y reducen las opciones de tratamiento.
Frente a esta realidad, la investigación y la detección temprana son las únicas vías para cambiar el pronóstico de los pacientes.
La Beca ACANPAN en Oncología Molecular
En esta edición, ACANPAN ha otorgado una beca completa para el Máster en Oncología Molecular del Centro de Estudios Biosanitarios (CEB) a Gema Martín-Montalvo Pérez, investigadora del Hospital Universitario La Paz, quien desarrollará un proyecto centrado en el cáncer de páncreas.
“Para mí, esta beca representa una oportunidad única para profundizar en el conocimiento de las bases moleculares del cáncer de páncreas y contribuir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas”, señaló Gema Martín-Montalvo, agradeciendo a la Asociación Cáncer de Páncreas su apoyo y confianza.
“La formación en oncología molecular no solo nos permite comprender mejor la biología del tumor, sino también buscar nuevas formas de diagnóstico y tratamiento que lleguen cuanto antes a los pacientes”, añadió.
Por su parte, Lara Acero subrayó que “cada avance científico, por pequeño que parezca, puede salvar vidas”, y destacó la importancia de apoyar la formación especializada y fomentar la colaboración entre asociaciones, hospitales y centros de investigación.
Desde ACANPAN, queremos agradecer especialmente a Mónica López Barahona, Directora Académica del Centro de Estudios Biosanitarios, por su compromiso y por hacer posible esta colaboración que une ciencia y esperanza.
10 años apostando por la ciencia
Este año, ACANPAN celebra un hito muy especial: la 10ª edición de las Becas Carmen Delgado / Miguel Pérez-Mateo, un proyecto único en España que en la última década ha logrado financiar 18 proyectos de investigación con 1.221.000 euros recaudados, gracias a la Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas y a otras iniciativas solidarias.
Este compromiso continuado refleja la misión de la asociación: impulsar la investigación, apoyar el talento joven y dar voz a los pacientes y sus familias.
Compromiso y futuro
En la ACANPAN seguimos trabajando cada día para que el cáncer de páncreas deje de ser una enfermedad silenciosa. Porque solo con investigación lograremos cambiar su historia, y porque cada investigador, cada avance y cada persona que se implica es un nuevo impulso a la esperanza.
0 comentarios